Avanza el desarrollo regional de vacunas mRNA contra la influenza A(H5N1) con apoyo de OPS

Buenos Aires, 6 de junio de 2025.- Expertos internacionales visitaron la empresa farmacéutica Sinergium Biotech para apoyar el desarrollo de la vacuna contra el virus de la influenza A(H5N1) en base a la tecnología de ARN mensajero (mRNA). El encuentro se enmarca en los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Medicines Patent Pool (MPP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por fortalecer las capacidades regionales de preparación ante futuras pandemias como parte del Programa de Transferencia de Tecnología de Vacunas de mRNA.

El encuentro reunió a los integrantes del comité científico que apoya técnicamente el proyecto y que está conformado por expertos internacionales en desarrollo de vacunas, incluyendo expertos de CEPI, MPP, OMS y OPS. También participó el equipo técnico de Sinergium Biotech quien lidera el consorcio conformado además por la empresa sudafricana Afrigen y el Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica UBA-CONICET (IVMPAM), que presentaron los avances del proyecto y recibieron retroalimentación por parte del comité.

Durante la visita, Sinergium Biotech presentó sus avances en el desarrollo tecnológico de la vacuna, se visitaron las instalaciones, y los expertos presentaron las recomendaciones para el avance en las próximas etapas de estudios de fase 1 y preparación para una potencial producción con estándares de buenas prácticas de manufactura (GMP).

Eva Jané Llopis, representante de la OPS en Argentina destacó la relevancia de este esfuerzo: “El avance de este proyecto para el desarrollo en Argentina de una vacuna candidata con tecnología ARN mensajero (ARNm) para la prevención de la Influenza aviar A (H5N1) es de suma importancia dado que los virus que causan esta enfermedad constituyen un importante riesgo para la salud pública debido a su amplia circulación en animales y a la posibilidad de causar una futura pandemia en humanos”.

Luego añadió que “la transferencia de tecnología es crítica para la soberanía sanitaria de la Región de las Américas en materia de insumos fundamentales como las vacunas, fortaleciendo la producción y capacidades regionales y globales con el liderazgo de la Argentina”.

Por su parte, Alejandro Gil, CEO de Sinergium Biotech resaltó la importancia del encuentro: “Desde Sinergium celebramos los avances obtenidos y el espacio de intercambio científico y colaboración interdisciplinaria que reúne a investigadores tanto del ámbito privado como de universidades y de todos los miembros de OPS, OMS y MPP. Confirmamos nuestro compromiso de continuar realizando todo lo que esté a nuestro alcance para desarrollar vacunas en la plataforma de ARNm y ser parte del aporte de soluciones para toda la región de las Américas.”

Amin Khan, quien preside el comité técnico-científico, remarcó: “El modelo que estamos aplicando aquí – donde un país con capacidad técnica lidera el desarrollo y luego transfiere el conocimiento – es el camino para evitar la desigualdad que vivimos durante el COVID”.

Como próximo paso, el equipo completará las pruebas preclínicas, mientras avanza en la construcción de una nueva planta de producción de ARNm que estará operativa en 2026. Argentina compartirá los aprendizajes y resultados de este desarrollo con otros países de ingresos medios y bajos a través del Programa de Transferencia de Tecnología ARNm que la OMS lanzó en 2021.

Innovación tecnológica para la salud pública

La pandemia de COVID-19 demostró el potencial de las plataformas de vacunas basadas en mRNA para ofrecer respuestas rápidas y eficaces. A partir de esta experiencia, la OMS lanzó en 2021 el Programa de Transferencia de Tecnología de mRNA, con el objetivo de establecer capacidades de producción en 15 países de ingresos bajos y medianos.

Sinergium Biotech, como socio clave del programa, lidera el desarrollo de una vacuna candidata contra el H5N1 utilizando tecnología mRNA. Este esfuerzo no solo busca fortalecer la capacidad productiva para fortalecer la soberanía nacional y regional, sino también compartir conocimientos, materiales y tecnología con otros socios del programa, promoviendo así una red regional de producción y respuesta ante emergencias sanitarias.

Para ver nota publicada click aquí.

Salud celebra el acuerdo de Pfizer y Sinergium para la producción local de la vacuna contra el neumococo

Pfizer y Sinergium Biotech realizaron un acuerdo de colaboración que permitirá iniciar la producción integral de la vacuna antineumocócica veintevalente en el país. Se espera que esta asociación privada permita extender la cobertura a nivel nacional y exportar la vacuna a toda la región generando un ingreso de divisas para el país de cerca de 100 millones de dólares.

El Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió hoy con autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y del Consorcio Cooperativo de Pfizer y la empresa farmacéutica argentina Sinergium Biotech S.A. para celebrar los acuerdos de colaboración que posibilitarán la transferencia de tecnología de alta complejidad para la producción local de la vacuna Antineumocócica Conjugada Veintevalente (VCN20) en Argentina y que mejorarán en acceso a la misma en toda la región de las Américas.

La iniciativa fue presentada por Pfizer y Sinergium Biotech al Ministerio de Salud de la Nación y declarada de interés público mediante la Resolución 4844/2024 en octubre del año pasado. Representa una inversión aproximada de 20 millones de dólares destinados a capacitación, obras de ingeniería y adquisición de equipamientos de última generación y transferencia de conocimiento tecnológico.

Durante el encuentro, también se celebró el acuerdo firmado entre la OPS/OMS y Pfizer para que la vacuna antineumocócica producida en el país pueda ser distribuida al resto de la región mediante el Fondo Rotatorio que permite que los países de las Américas accedan a vacunas y suministros de salud pública a precios asequibles, de manera oportuna y transparente.

reunión en ministerio de salud por acuerdo público privado en salud

La producción local de la VCN20 hará posible que Argentina se convierta en el primer país productor en América Latina y en uno de los pocos países del mundo con esta capacidad. Esto habilita un potencial exportador que en términos económicos representa cerca de 100 millones de dólares.

La iniciativa marca también un antes y un después en la producción de vacunas a nivel regional mejorando la accesibilidad de la población en toda la región de las Américas. Asimismo, es un claro ejemplo de los beneficios que se pueden obtener a partir de la articulación entre privados y de la colaboración del Estado y organismos internacionales.

El desarrollo y la disponibilidad local de la VCN20 brinda la oportunidad de optimizar la cobertura vacunal. La nueva vacuna incorpora 7 serotipos que son responsables de causar enfermedad neumocócica invasiva (IPD) en niños en países con programas de vacunación neumocócica existentes.

foto acuerdo ops pfizer sinergium y salud

Por parte del Ministerio de Salud de la Nación, participaron de la reunión la viceministra, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto, el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores, la directora nacional de Relaciones Internacionales, Mariana Vázquez Durán y la directora general de Administración, Sabrina Fittipaldi. Por parte de OPS/OMS, estuvieron presentes el gerente del Fondo Rotatorio y Fondo Estratégico de OPS Washington, Santiago Cornejo, el director de Compras, Daniel Rodríguez y la representante de OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis.

En representación de Pfizer, participaron del encuentro el presidente para América Latina, Sinan Atlig, la Gerente General en Argentina, Agustina Ruiz Villamil, el director Regional de Vacunas, Ignacio Romano, y el Director de Asuntos Corporativos, Santiago Veiga. Finalmente, por parte de Sinergium Biotech, participaron el CEO, Alejandro Gil, el director de Desarrollo de Negocios, Fernando Lobos, el gerente Comercial, Leonardo Ruiz Díaz y su jefa de Comunicación, Belén Varela.

Para ver nota publicada click aquí.

OPS, Argentina, Pfizer y Sinergium impulsan la producción local de la vacuna antineumocócica 20-valente para toda América Latina y el Caribe

Buenos Aires, 15 de enero de 2025 (OPS) – La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Gobierno de Argentina, el laboratorio Pfizer y la empresa farmacéutica Sinergium Biotech anunciaron un esfuerzo conjunto que facilitará la producción local y el acceso regional a la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20, según sus siglas en inglés). Esta vacuna ayudará a reducir la carga de las enfermedades neumocócicas, ofreciendo una protección mejorada para las poblaciones vulnerables, incluyendo a niños y adultos mayores.

“La OPS está comprometida con aumentar la producción regional de tecnologías sostenibles e innovadoras, fortaleciendo las capacidades existentes y nuestro mecanismo regional de compras, el Fondo Rotatorio para el Acceso a Vacunas”, afirmó el Director de la OPS, Jarbas Barbosa. “Esta colaboración refleja nuestro compromiso de garantizar el acceso equitativo a vacunas seguras y efectivas que previenen enfermedades graves y salvan vidas”, añadió.

A través de esta iniciativa, no solo Argentina será beneficiaria de la producción local de Sinergium Biotech, sino que también el resto de los países de la región podrán acceder a dosis de la vacuna a través de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, permitiendo que se introduzca más rápidamente y a precios competitivos.

Los países de la región podrán acceder a ella a precios competitivos a través de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS  

Las vacunas PCV10 y PCV13 han tenido un impacto positivo en la salud de los niños en América Latina y el Caribe. Las estimaciones de la carga mundial de infecciones de las vías respiratorias inferiores de 2016 revelaron que tras la introducción de estas vacunas se redujeron significativamente los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) causada por los serotipos cubiertos en estas vacunas en niños menores de 5 años. Sin embargo, se observó un aumento en otros serotipos no cubiertos por esas vacunas.

La PCV20, que incluye siete serotipos adicionales en comparación con la PCV13, promete reforzar aún más la protección contra enfermedades graves causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo, responsable de neumonía, meningitis y otras infecciones graves, incluyendo aquellos serotipos asociados a resistencias a antibióticos.

El neumococo sigue siendo un problema de salud pública global. Según estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluaciones en Salud (IHME), en 2021 fallecieron 155.000 niños menores de 5 años en todo el mundo debido a neumonías y meningitis causadas por el neumococo, de las cuales 3.345 ocurrieron en América Latina y el Caribe. Ese mismo año, la enfermedad neumocócica causó alrededor de 243.000 muertes en adultos de 70 años o más, de las cuales unas 18.000 fueron en Latinoamérica y el Caribe.

La vacuna PCV20 estará disponible para Latinoamérica y el Caribe desde principios de 2025, con la estimación de que las primeras dosis producidas en Argentina estén disponibles en 2026. Así, esta vacuna, que se recomienda para niños menores de 2 años y adultos mayores de 60 y que ya está siendo introducida en países de ingresos altos, también estará disponible para países de la región. 

Desde hace más de 40 años, el Fondo Rotatorio para el Acceso a Vacunas de la OPS ha consolidado la demanda de los países de la región para realizar compras conjuntas, lo que les otorga poder de negociación y garantiza un precio uniforme en condiciones competitivas, independientemente de la demanda de cada país. En el caso de la PCV20, los países también podrán adquirirla a un precio favorable. Además, el envío se realizará a nivel regional, lo que reduce los costos y la huella de carbono. Otro beneficio de esta vacuna, a diferencia de la PCV13, es que se presentará en jeringa prellenada, lo que facilita el proceso de administración.

Este esfuerzo, al contribuir a desarrollar un ecosistema listo para la producción y distribución de vacunas a mayor escala, busca también aumentar la resiliencia de la región ante futuras pandemias y brotes, una de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.

Para ver nota publicada click aquí.

Lanzan nueva iniciativa para avanzar en el desarrollo de vacunas de ARNm contra la influenza aviar humana (H5N1)

Ginebra, 29 de julio de 2024 (OMS).- Un nuevo proyecto destinado a acelerar el desarrollo y el acceso a vacunas candidatas de ARN mensajero (ARNm) contra la influenza aviar humana (H5N1) para productores de países de ingresos bajos y medios fue lanzado hoy. La compañía biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech liderará este esfuerzo a través del Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP, por su sigla en inglés).

El Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm, creado conjuntamente por la OMS y el MPP, se puso en marcha en julio de 2021 con el objetivo de generar capacidades en los países de ingresos bajos y medios (PIMB) para el desarrollo y la producción de vacunas basadas en ARNm. Sinergium Biotech, socio del programa, ha desarrollado vacunas candidatas contra el virus H5N1 y pretende realizar una prueba de concepto en modelos preclínicos. Una vez concluido el paquete de datos preclínicos, compartirá con los otros socios fabricantes la tecnología, los materiales y la experiencia. Esto permitirá acelerar el desarrollo de vacunas candidatas contra el virus H5N1 y reforzará los esfuerzos de preparación para una pandemia.

“Esta iniciativa ejemplifica por qué la OMS creó el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm: para fomentar una mayor investigación, desarrollo y producción en países de ingresos bajos y medianos de modo que cuando llegue la próxima pandemia, el mundo esté mejor preparado para dar una respuesta más eficaz y equitativa”, expresó el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Cuando creamos el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm con la OMS, nuestro objetivo era permitir que los países de ingresos bajos y medios lideraran los esfuerzos de desarrollo, fomentaran la colaboración, compartieran recursos y difundieran conocimientos”, dijo el Director Ejecutivo de MPP, Charles Gore. “Este proyecto -agregó- encarna nuestra visión y demuestra un fuerte compromiso con la preparación y respuesta ante futuras pandemias”.

Los virus de la influenza aviar constituyen un importante riesgo para la salud pública debido a su amplia circulación en animales y a la posibilidad de causar una futura pandemia. Así, este desarrollo complementa el trabajo que lleva adelante el Marco de Preparación contra Influenza Pandémica para mejorar y reforzar el intercambio de conocimiento sobre los virus de influenza con potencial pandémico y aumentar el acceso de los países de ingresos bajos y medios a las vacunas.

“Este anuncio subraya la importancia no solo de diversificar geográficamente la innovación y la producción de tecnologías de salud incluyendo y reconociendo las capacidades de América Latina y el Caribe, sino también el valor de la planificación temprana para el acceso y el intercambio de conocimiento y tecnologías durante los procesos de investigación y desarrollo”, afirmó el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa.

Por su parte, el Director Ejecutivo General de Sinergium Biotech, Alejandro Gil, declaró: “La capacidad y preparación de Sinergium para aplicar nuestra experiencia al H5N1 desempeñará un papel vital en este esfuerzo hacia la preparación global frente a pandemias. También me gustaría agradecer a la OPS, que ha desempeñado un papel decisivo gracias al firme apoyo que ofrece a los productores regionales de las Américas. Estamos entusiasmados con afrontar este desafío de salud pública y nuestro equipo de I+D seguirá trabajando en estrecha colaboración con los socios del programa”, agregó.

Desde su creación, el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm ha desarrollado e implementado una plataforma que se utilizó para establecer la inmunogenicidad, eficacia y seguridad de una vacuna candidata contra la COVID-19 en modelos animales de carácter preclínico. Afrigen es el centro donde se creó y se está validando la plataforma, y ahora ​​esta tecnología se está transfiriendo a socios productores para adaptarla y mejorarla para otras enfermedades clave.

El progreso logrado por el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm es un área fundamental de los esfuerzos de la OMS y el MPP para mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de las vacunas de ARNm con el fin de lograr una mejor equidad de las vacunas a nivel global.

Para ver nota publicada click aquí.

Reunión del Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la OMS

Reunión del Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la OMS para discutir oportunidades de inversión con bancos multilaterales de desarrollo, organizada por la OPS.

Washington, DC – 17 de abril de 2024 – (OPS) – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue sede de una reunión del Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la OMS, con la participación de los quince miembros del programa de ARNm y los principales bancos multilaterales de desarrollo. Este evento es parte del esfuerzo global para fortalecer la capacidad de fabricación de vacunas en los países de ingresos bajos y medios, así como una plataforma clave para que las partes interesadas exploren oportunidades de inversión.

La reunión contribuyó a promover alianzas y fomentar puentes entre las instituciones financieras y manufactureras, para construir un futuro en el que los países en desarrollo no solo estén preparados para crisis futuras sino que se conviertan en líderes en soluciones innovadoras para la salud pública global.

En sus palabras de apertura, Judit Rius Sanjuan, Directora del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS, destacó los esfuerzos de la OPS en innovación y producción para fomentar la colaboración regional y promover la equidad en el acceso.

Rius Sanjuan se refirió al actual proyecto de la OPS en Argentina, donde se ha formado una alianza con Sinergium Biotech, uno de los socios del programa, y ​​ANLIS, un productor público, para establecer un ecosistema nacional de producción de vacunas de ARNm. La asociación garantiza que durante las emergencias de salud pública, los países de la Región tendrán acceso a la producción de vacunas en tiempo real a través del Fondo Rotatorio a precios vinculados a los costos de producción. También mencionó el proyecto en curso en Brasil con BioManguinhos/FIOCRUZ para apoyar los ensayos preclínicos de una vacuna de ARNm, cuya tecnología podría otorgarse licencia a fabricantes regionales en países de ingresos bajos y medianos sin costo si los estudios tienen éxito. Tanto fabricantes de la región como miembros del programa mRNA, fueron parte del encuentro.

Respecto a las oportunidades de inversión en la región, Rius Sanjuan afirmó que no es posible alcanzar la sostenibilidad sin repensar cómo se financian los proyectos de desarrollo tecnológico y los ecosistemas de políticas que promuevan la innovación y la producción en los PIBM.

Claudia Nannei, Gerente Senior de Programas de la OMS, mencionó que el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la OMS facilita que los países y socios participantes adquieran conocimientos para la producción de vacunas de ARNm; Las instalaciones tendrán que producir productos tanto pandémicos como no pandémicos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La OPS y la OMS están promoviendo la colaboración Sur-Sur para emprender I+D de vacunas. Los conocimientos desarrollados en el marco de estas colaboraciones se compartirán libremente con los socios del programa de ARNm.

Para ver nota publicada click aquí.

Sinergium Biotech presente en el Dialogo de OPS

Un honor para SINERGIUM Biotech, de la mano de Fernando Lobos, haber participado el pasado 14 de marzo en el Diálogo: Oportunidades y Desafíos para Incrementar las Capacidades de Innovación y Producción de Vacunas en América Latina y el Caribe, llevado a cabo por la OPS Pan American Health Organization.

Hoy dialogué con instituciones de innovación y producción de tecnologías sanitarias en América Latina y el Caribe para conocer más acerca de los desafíos que enfrentan y cómo juntos podemos mejorar el acceso equitativo a estos insumos críticos. Sabemos que la producción de vacunas, medicamentos e insumos estratégicos está concentrada geográficamente en el mundo, lo cual contribuye a la vulnerabilidad de muchos países. Esto nos convoca a redoblar esfuerzos para fortalecer las capacidades, y la OPS Pan American Health Organization está comprometida en asumir un papel transformador para apoyar la innovación y producción regional. [Jarbas Barbosa, Director at the Pan American Health Organization (PAHO/AMRO)]

Para ver nota publicada click aquí.

Hepatitis A

Transferencia de tecnología y licitación ganada: Sinergium biotech genera una fuerte alianza con la empresa Sinovac con el fin de completar una nueva trasferencia de tecnología para la producción de la vacuna contra la hepatitis A.

La introducción exitosa de una vacuna en un programa de inmunización es un logro significativo para cualquier país, siendo las vacunas una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades. Su disponibilidad y cobertura adecuada pueden tener un impacto positivo en la salud de la población. Argentina ha demostrado un éxito notable al implementar un esquema de vacunación contra la Hepatitis A, siendo un modelo en la región de las Américas, lo que ha contribuido a la reducción de los casos de esta enfermedad y a la protección de la salud de sus ciudadanos.

En este contexto, Sinergium Biotech, como empresa farmacéutica, desempeña un papel esencial en la producción y distribución de vacunas en nuestro país. A través de la replicación de casos exitosos de transferencia de tecnología, nuestra empresa se ha aliado con Sinovac para completar una transferencia tecnológica para la producción de la vacuna contra la Hepatitis A. En el transcurso del año 2023, nuestra compañía ha dado el primer paso para concretar esta alianza al participar en la licitación pública para el abastecimiento de 710,000 dosis de vacunas para adultos y niños. Recientemente, nuestra oferta ha sido la única válida para la adjudicación por contar con el precio más bajo y cumplir con todas las condiciones exigidas por el pliego. Con nuestra vacuna VAXIPAT, tenemos la oportunidad de contribuir significativamente a mejorar la cobertura de vacunación el próximo año a un precio inferior al que Argentina habría accedido a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, compitiendo con los más grandes laboratorios multinacionales.

Esto implica que más argentinos tendrán acceso a vacunas producidas por una empresa argentina, reconocida como modelo en la región. A través de su compromiso en la producción y distribución de vacunas, Sinergium Biotech puede ayudar a asegurar que un mayor número de argentinos reciban la vacuna contra la Hepatitis A y otras vacunas esenciales. Esto no solo protege a los individuos de enfermedades potencialmente graves, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva y la salud pública en general.

Sobre Sinovac:

Sinovac Biotech  es una empresa biofarmacéutica china que se centra en la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de vacunas, entre las cuales destaca : Healive (hepatitis A), ​La empresa tiene su sede en el distrito de Haidian, Pekín.

Director de OPS visita Sinergium Biotech

El pasado viernes tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a Jarbas Barbosa Da Silva Jr, Director General de la Pan American Health Organization y Director Regional para las Américas de la World Health Organization, junto con una comitiva de asesores de la OPS, donde se firmó un nuevo convenio dentro del programa para promover el desarrollo y producción de vacunas basadas en la tecnología de ARNm.
Este desarrollo en el país contribuirá a reducir la dependencia externa de la región y a avanzar hacia un acceso más equitativo a vacunas y tecnologías sanitarias innovadoras en América Latina y el Caribe.

Para ver nota publicada click aquí.

Sinergium Biotech da la bienvenida al MPP y a la OMS

Del 24 al 26 de octubre, tuvimos el privilegio de recibir la visita del Medicines Patent Pool (MPP) como parte del Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm. Esta visita marcó un paso significativo en nuestros esfuerzos continuos para fortalecer nuestras capacidades en el campo de la tecnología de ARNm.

Los objetivos de esta visita abarcaron varias áreas clave:
Evaluación de las instalaciones: Nuestros visitantes evaluaron el estado actual de nuestra planta, obteniendo una comprensión integral de nuestras instalaciones, sistemas de control de calidad, equipos, personal y cumplimiento normativo.
Análisis de la estrategia: Se realizó un análisis riguroso de la estrategia de Sinergium para la implementación de la tecnología de ARNm, centrándose en los pasos dados para establecer y avanzar en nuestra plataforma de ARNm.
Desarrollo del plan de acción: Un resultado crucial de esta visita es el desarrollo colaborativo de un plan de acción. Este plan describirá actividades específicas, asignaciones presupuestarias y plazos, todo ello con el objetivo de garantizar que Sinergium esté bien preparado para recibir e implementar la tecnología de ARNm de forma eficaz.

Nuestro equipo sigue dedicado a convertirse en el principal productor de vacunas de ARNm en Argentina. El conocimiento y las ideas obtenidas de esta visita son invaluables para ayudarnos a lograr este objetivo. Extendemos nuestra gratitud al Medicines Patent Pool (MPP) por su apoyo y orientación a lo largo de este esfuerzo.

Puede obtener más información sobre este Programa visitando los siguientes enlaces:
www.mrnaprogramme.org

Acerca de SINERGIUM Biotech – Empresa biofarmacéutica argentina especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de vacunas y productos biofarmacéuticos de alta complejidad.  https://lnkd.in/d-cMPhRf

Acerca de MPP – El Medicines Patent Pool (MPP) es una organización de salud pública respaldada por las Naciones Unidas que trabaja para aumentar el acceso y facilitar el desarrollo de medicamentos que salvan vidas en los países de ingresos bajos y medios. https://lnkd.in/dJvmU_V

Para ver nota publicada click aquí